Entrevista a Vannesa Sinche, Directora MWI

Psicóloga de profesión y con una profunda vocación social, Vannesa es la actual Directora de Mary Ward Internacional Perú desde 2023. Antes de asumir este rol, trabajó en proyectos sociales como facilitadora, incluyendo su valiosa experiencia en Warmi Wasi. Hoy lidera, junto a la hermana Miroslava, el equipo de MWI Perú y coordina el financiamiento de los cinco proyectos que impulsa la organización en el país. En esta entrevista, nos comparte su mirada sobre el trabajo en campo, los desafíos del liderazgo y la esperanza que la impulsa cada día.

Desde tu rol liderando tantos proyectos, ¿cómo vives el ser una “peregrina de la esperanza”?
Ser una peregrina de la esperanza significa para mí acompañar a las comunidades, no delante ni detrás, sino al lado. En Huaycán y Jicamarca, cada día veo cómo la esperanza se traduce en acciones concretas: en un taller que empodera a niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos en situación de vulnerabilidad; en un niño o niña que descubre el gusto por la lectura; en un grupo de mujeres que se organiza para ofrecer una mejor alimentación a sus hijos.
Vivir este rol es un compromiso profundo con la dignidad humana, con los sueños colectivos y con la convicción de que se pueden generar oportunidades para transformar realidades.

¿Qué te inspira a seguir, incluso cuando el camino se hace difícil?
Me inspira la sonrisa de un niño o una niña, una mujer que aprende y se convierte en referente dentro de su comunidad; en conclusión, me inspira la fuerza de las personas con las que trabajamos. Cuando veo cómo las comunidades enfrentan la adversidad con trabajo conjunto, resiliencia y esperanza, siento que rendirse no es una opción; todo lo contrario, se convierte en impulso y motivación para seguir adelante.
Además, en este camino me siento acompañada por las hermanas del IBVM, quienes, con su espiritualidad y confianza en mí, me sostienen. Este andar no lo hacemos individualmente, sino como parte de una red de personas comprometidas con la justicia, la dignidad y el amor al prójimo.

¿Qué impacto sientes que están teniendo los proyectos en las comunidades?
Los proyectos están generando espacios de transformación. No se trata solo de logros visibles —como mejorar la educación o fortalecer liderazgos—, sino también de cambios profundos en la autoestima, en la organización comunitaria, en la confianza de que juntas y juntos podemos construir algo mejor.
Hay una semilla de esperanza que se va sembrando en cada actividad, en cada encuentro.

¿Cómo se vive el liderazgo desde el carisma de Mary Ward?
Desde la espiritualidad de Mary Ward, el liderazgo se vive como servicio, como alegría, y como búsqueda constante del bien común. Es un liderazgo que escucha, que apuesta por la verdad y que se sostiene en una fe activa, comprometida con quienes más lo necesitan.
Intentamos ser líderes que acompañan con ternura, que animan y que abren caminos. Día a día, tenemos presente la frase que nos dejó Mary Ward: “Haz el bien y hazlo bien”, una guía que inspira y orienta nuestro ser y hacer.

¿Qué sueñas para el futuro de los proyectos y las comunidades con las que caminan?
Sueño con comunidades fortalecidas, unidas y autónomas, capaces de defender sus derechos y de soñar en grande, incluso en medio de las dificultades.
Sueño con proyectos que respondan a necesidades reales y que generen oportunidades para niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad, para que puedan vivir con dignidad y esperanza.
Y, sobre todo, sueño con que podamos seguir caminando juntas y juntos, sembrando esperanza, construyendo justicia social y haciendo posible un mundo más humano y sostenible, donde cuidemos, juntos, nuestra casa común.

Vannesa Sinche
Directora MWI Perú